La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo.

Isaac Newton

miércoles, 7 de enero de 2015

domingo, 4 de enero de 2015

Un articulo muy interesante de Gemma Tribó Travería


Hola chicos!

            Feliz año nuevo!!! Una vez más estamos aquí a pie de cañón. Esta vez hemos hecho un resumen de un artículo que creemos que es muy importante y compete a los profesores de educación secundaria. Se llama "El nuevo perfil profesional de los profesores de secundaria" y como ya hemos dicho es de Gemma Tribó Travería. Es un articulo bastante largo pero hemos intentado resumirlo para que no se haga pesado y es sobre la historia de lo que era el CAP y de el nuevo perfil del profesor de secundaria. Esperamos que os guste!!
         Este artículo define el nuevo perfil profesional de los profesores de secundaria. Primeramente empieza contando un poco la historia del CAP y de cómo todos los órganos educativos creían que era insuficiente para la formación del profesorado de educación secundaria.
         A finales de los ochenta se planteó el curso denominado Formación Inicial del Profesorado de Secundaria que se experimentó en algunas universidades. En 1995 se propuso el denominado Curso de Calificación Pedagógica, en 2003 surgió el Titulo de Especialización Didáctica. Todos estos títulos non-natos no han sido suficientes para paliar la poca preparación, sobre todo práctica, del profesorado español.
      Después explica que a través de un máster oficial que puede surgir por el proceso de Convergencia Europea puede acabar esa situación. Propone recomponer la visión global de los problemas a partir del conocimiento de las partes, interrelacionando los diferentes conocimientos para adquirir un pensamiento holístico sobre los problemas más relevantes del mundo.
         Para superar estos retos se necesitan unos profesores de secundaria con una sólida formación intelectual y disciplinar, complementaria de la formación profesional que nos demanda el mundo de la educación y con capacidad de adaptación a las nuevas situaciones sociales.
         Recibimos mucha información de los medios de comunicación y de internet que nos llega a través de una visión fragmentada y sincopada de la realidad; el proceso educativo debe ordenar este caos y jerarquizar esta información, para ayudar al alumnado a recomponer una visión global de los problemas. Para resolver las dificultades de aprendizaje detectadas tenemos que;
     1-    Formular un proyecto
     2-    Identificar los obstáculos
     3-    Buscar los recursos
El científico se guía por la lógica de la ciencia, en cambio, el profesor toma una decisión que debe contemplar la lógica de la ciencia, pero, al mismo tiempo, debe tener presente la lógica psicopedagógica. Es más complejo escoger información/fuentes con objetivos didácticos y educativos que hacerlo únicamente en relación a la propia ciencia.
En la pluralidad de metodologías, un buen profesor ha de escoger aquella que facilite la coherencia entre la lógica de disciplina y la lógica psicopedagógica de los alumnos.
Existen varias teorías sobre cómo las personas construimos conocimiento y de estas teorías se pueden derivar varias metodologías de aula:
     1-    Métodos expositivos: el protagonismo el del profesor.
     2-    Métodos interactivos: el profesor busca estimular la autonomía cognitiva del alumno a través de procesos de descubrimiento.
En las aulas de momento predomina el método expositivo pero debería tenderse a utilizar el método interactivo, ello facilitaría modelos de organización de centros basados en el trabajo interdisciplinar por proyectos.
El profesor de la etapa secundaria debería poseer un doble perfil:
     ·        Una sólida formación en el área científica de la cual será profesor desde los 12 hasta los 18.
     ·        Un dominio de las competencias profesionales específicas del docente y del educador.
En síntesis, el profesor de secundaria debe ser capaz de coordinar la aplicación práctica de los diversos conocimientos en el proceso de planificación docente y debe aprender a tomar decisiones, rápidas y correctas, en situaciones de aula. Además, los profesores de secundaria deben asumir que son educadores y que deben hacer un acompañamiento responsable e integral de sus alumnos para ayudarlos a convertirse en ciudadanos críticos y reflexivos.
En sintonía con el nuevo perfil profesional, la formación inicial del profesorado de secundaria debería contemplar los cinco bloques de contenido siguientes:
     -         Contenidos científicos y metodológicos del área de conocimiento a enseñar y de las áreas afines.
     -         Didáctica específica de las disciplinas a enseñar teniendo presente los diferentes niveles educativos.
     -         Conocer y saber aplicar estrategias, habilidades y competencias derivadas de la reflexión sobre la práctica profesional.
     -         Conocer el sistema educativo y psicología de los adolescentes.
     -         Conocer y ser consciente de los problemas educativos actuales que afectan de manera transversal al sistema educativo.
Un profesor de secundaria debería dominar unos contenidos y haber adquirido durante la formación inicial profesional un conjunto de aptitudes, habilidades y destrezas que podríamos sintetizar en los objetivos siguientes:
     -         Adquirir una sólida formación disciplinar en el área en la que quiere ejercer de profesor.
     -         Formación continua.
     -         Adquirir formación teórico/práctica sobre psicología.
     -         Formarse como experto en comunicación.
     -         Conocer el método de investigación de la propia ciencia y aplicarlo adaptado didácticamente al aula.
     -         Aprovechar y aplicar recursos del medio.
     -         Adquirir habilidades sociales e intelectuales de adaptación a situaciones humanas y científicas cambiantes y diversas.
     -         Formarse para entender la profesión docente como una responsabilidad colegiada.
     -         Recibir una formación sólida.
     -         Ser un educador y un tutor.
     -         Inculcar valores.
     -         Elegir bien los valores en el currículo.
     -         Aprender a educar en un mundo complejo.


Las competencias profesionales específicas en los cuatro ámbitos de competencias indicados que respetan en parte la clasificación genérica de Delors son;
     a-     Competencias científicas/aprender permanentemente (saber)
     b-    Competencias metodológicas/técnicas (saber hacer)
     c-     Competencias sociales/participativas (saber estar)
     d-    Competencias personales/interpersonales/intrapersonales (saber ser)
Aprender por competencias exige una nueva formación inicial de los docentes de todas las etapas -infantil, primaria, secundaria y universitaria-, y, desde mi punto de vista sólo se conseguirá si el nuevo modelo de formación de docentes se convierte también en el motor del proceso de aprendizaje de los niños y de las niñas, de los chicos y las chicas, de todas las etapas del sistema educativo.


Por último hay que destacar que la convivencia de los futuros profesores de diferentes áreas enriquece al profesor del área, porque le ayuda a construir una visión global del currículum de secundaria y a captar mejor los problemas de toda la etapa.

Algunas medidas en el proyecto de gestión

El proyecto de gestión que vamos a analizar es el del I.E.S. Villa del Vícar, apuntando una serie de medidas para el ahorro de costes del centro, así como formas alternativas de obtener ingresos.

Lo primero que un centro debe hacer es realizar un consumo responsable de sus recursos, aprovechando al máximo sus fuentes de financiación y sin provocar despilfarros en los recursos comunes del centro. En este sentido, algunas de las medidas para reducir los gastos podrían ser:

- En su apartado de Criterios para una gestión sostenible de los recursos del instituto y de los residuos que genere, compatible con la conservación del medio ambiente; en lo referido a papel y consumibles de sistemas de impresión, se establece que "Cuando se necesiten bastantes copias de un documento de elaboración propia, conviene manejar los tamaños de letra, espacios, márgenes…etc para ajustar el nº de paginas al menor nº posible". Creemos que si se diera esta situación, como perfectamente puede ocurrir con los apuntes de economía de segundo de bachillerato, se debería de dejar el material de apuntes en una copisteria externa y cercana al centro. De esta forma, el coste de las fotocopias es asumido y repartido entre todos los alumnos y no sólo por el centro.

- Respecto al consumo de energía eléctrica, se podría ir realizando una sustitución progresiva de los actuales tubos fluorescentes por otros de menor consumo, como son las luces LED. Aunque la inversión inicial en este tipo de luces sea mayor, a largo plazo produciría un gran ahorro de costes energéticos en el centro.

- Otra medida enfocada al consumo energético sería la de instalar luces que reaccionen al movimiento en los servicios. De esta forma se evita la posibilidad de que alguien se dejara la luz encendida después de utilizar los servicios, con el consecuente ahorro energético.

- Otra posible medida es la de la de utilizar secadores automáticos en los baños, que reaccionen a la exposición de las manos y se apaguen al quitar estas. En la mayoría de las ocasiones se usa el secador durante apenas unos segundos y después retiramos las manos, por lo que el secador se queda funcionando unos segundos adicionales, realizando un consumo de recursos adicional.


Por otra parte, si el centro dispone de otras formas de obtener ingresos adicionales a los fijados por la Consejería de Educación y los propios del seguro escolar, éste será menos dependiente de las Administraciones al contar con una mayor autofinanciación. Algunas de las medidas de las que el centro podría obtener fuentes adicionales de ingresos son:

- Alquiler de las instalaciones deportivas fuera del horario escolar o en días no lectivos. Dichas instalaciones se podrían alquilar a terceros para que las disfrutaran cobrando un precio por horas o días.

- Asimismo, también se podría alquilar a otras organizaciones el uso de la sala de usos múltiples. En dicha sala las empresas u organizaciones podrían realizar conferencias, talleres, etc.

- La aula de informática también podría utilizarse para dar cursos fuera del horario lectivo, donde se enseñaría a los interesados a utilizar los paquetes ofimáticos, mecanografía, etc.

viernes, 28 de noviembre de 2014

CARACTERISTICAS DEL PROYECTO DE GESTION DE CENTROS Y EFECTOS DE LA LOMCE.

El proyecto de gestión de centros se recoge dentro del plan de centro, junto con el ROF y el proyecto educativo. El proyecto de gestión de centros se centra en la ordenación y utilización de los recursos del centro, tanto materiales como humanos. Esto lo podemos encontrar en el art. 27 del Decreto 327/2010 de 13 de julio, donde se explican los puntos que un proyecto de gestión de centros debe llevar y además en el art.123 que se ubica en el  Titulo V, Capitulo II de la LOE y de la LOMCE.

El proyecto de gestión de centros debe componerse de al menos los siguientes puntos:
  1. Criterios para elaborar el presupuesto anual del centro y la para distribuir los ingresos.
  2. Criterios para las sustituciones del profesorado. 
  3. Las medidas para la conservación y renovación de las instalaciones.
  4. Formas para obtener ingresos con la prestación de servicios, distintos de las tasas y la búsqueda de otros fondos.
  5. Procedimiento para el inventario anual.
  6. Criterios para la gestión de los recursos y de los residuos, atendiendo al medio ambiente.
  7. Otros aspectos de la gestión económica que no estén contemplados.


Los centros tendrán que presentar las cuentas de gestión según una periodicidad estimada por las administraciones, para que de esta forma exista un control y además el proyecto de presupuesto se aprobara por el consejo escolar.

¿Cómo afecta la LOMCE al proyecto de gestión de centros? En lo que se refiere al art. 123 de la LOE no se ve alterado, pero atendiendo a otros puntos donde se tocan los recursos económicos, el art.122 se modifica parcialmente y se le agrega un nuevo art.122 bis pero que se centra en fomentar la calidad de los centros docentes.

En cuanto al art.122, el punto segundo se ve modificado en que, los centros que consigan una mayor dotación de recursos por los proyectos que presentan, deberán de rendir cuentas y justificar el uso de los recursos. En este aspecto aparece un mayor control por parte de la administración.


El punto tercero del art.122 también se ve modificado y es que los recursos complementarios deben de ser aprobados ahora por el director y no por el consejo escolar como antes. Se observa que la figura del director va a tener mas poder de decisión, por lo que se deriva a un mayor poder de la administración.

Por ultimo adjunto los enlaces que llevaran a la LOE, LOMCE, Decreto 327 y un texto de comparación de las dos leyes educativas:

El móvil sí puede ser una herramienta

Estamos inmersos en la cultura de la información y las nuevas tecnologías, y como consecuencia aparecen nuevos retos en educación que deben ser tratados para su puesta en práctica.
Las estadísticas nos dicen que en España hay más móviles en circulación que número de personas. Cerrar lo ojos a esta realidad no me parece muy coherente, por lo que se hace necesaria una respuesta. Algunos directores y profesores alertan del riesgo del ciberacoso, la intimidación y el acoso psicológico que pueden derivarse del uso del móvil en los centros educativos, pero otro sector coincide en que la mayoría usa su "smartphone" mientras estudia como herramienta de apoyo.
Indagando en la web he encontrado varias noticias autonómicas en relación a la legalidad del uso del móvil en clase. El periódico ABC anunciaba este mismo año: "Usar el móvil en el aula, prohibido por ley en Galicia". Igualmente, La verdad de la Región de Murcia informaba: "Educación prohibirá el uso de los móviles en clase". No niego que los niños pueden distraerse con el móvil, jugar en lugar de aprender y utilizarlo indebidamente. Pero pienso que para eso está la educación y para eso somos, o al menos queremos ser, educadores. En mi opinión, el campo de las nuevas tecnologías es un área muy rentable para ser explotada. La prohibición de los móviles me parecen un contrasentido a la sociedad actual. Mi propuesta va encaminada hacia un uso intermitente del móvil: enseñarles como sacarles provecho para aprender, utilizarlo como medio para que adquieran unas competencias y hacerles disfrutar con lo que ellos disfrutan, porque no hay un solo chiquillo al que no le guste "trastear" y darle nuevos usos a su móvil. En ciertas clases donde no fuesen necesarios, guardarían los móviles y ya está: no creo que resulte un problema mayor.
Os dejo un enlace sobre uso de aplicaciones orientadas a la docencia y otro sobre ideas educativas del uso del móvil.

Aplicaciones educativas-Noticias uso didáctico

4 Ideas para utilizar el móvil como herramienta-blog-tiching

jueves, 27 de noviembre de 2014

LA LIBRE ELECCIÓN DE CENTRO: ¿Ventaja o problema social?


La elección de centro es una práctica que plantea diversos problemas de índole social. Por una parte, la legislación promueve un modelo inclusivo y de igualdad, pero en la práctica se consigue más bien lo contrario, ya que mediante la libre elección de centro por parte de las familias favorece la segregación del alumnado, y sobre todo de alumnado extranjero. Normalmente, ocurre que Las familias más preocupadas se muestran más activas en la elección del colegio de sus hijos, obtiene más información y toman decisiones acordes con sus ideas. Las familias menos preocupadas, en muchos casos coincidentes con familias de niveles socioeconómicos o culturales más bajos o familias desestructuradas, bien disponen de menos información o tiene una preocupación menor por la elección del centro escolar de sus hijos. Lo que al final hace que el alumnado más desfavorecido se concentre en determinados centros. No obstante, esta libertad permite a las familias la seguridad educar a sus hijos bajo la ideología familiar y , personalmente, creo que este derecho es fundamental.
Sin lugar a dudas, estas prácticas llevan a ambientes elitistas donde la heterogeneidad y diversidad  de alumnos no es la característica primordial sino la homogeneidad en cuanto al tipo de alumnado. En todos los casos los únicos beneficiarios son aquellas familias que disponen de suficiente poder económico ya que su elección es más amplia. Sin embargo, aquellas familias menos pudientes quedan limitadas. Habría que favorecer una libre elección en igualdad de condiciones.  Es decir, por ejemplo, facilitar la información sobre los distintos centros escolares, promover el transporte gratuito para evitar la zonificación, entre otras medidas.

Hoy en día, los centros parecen estar obsesionados con esta idea de prestigio, rigurosidad académica, buenos resultados, valores ideológicos etc. por lo tanto desarrollan mecanismos de defensa que les permita quedar al margen de  una población considerada como problemática y que baja el rendimiento académico. De nuevo nos encontramos con una medida de selección del alumnado y consecuentemente de exclusión y discriminación de otro. No solo los colegios  privados tienden a esta práctica sino que se puede observar en colegios de toda titularidad. Hay que fomentar las prácticas inclusivas en la educación siempre bajo la igualdad. La diversidad del alumnado ha de verse de forma natural y enriquecedora. 

miércoles, 26 de noviembre de 2014



¿COMO RESPONDE FINLANDIA AL DOBLE RETO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA?

       Hoy vamos a resumiros una investigación de 30 páginas sobre el sistema educativo de Finlandia. Nos ha parecido muy interesante ya que habla de los cambios de ciclo en secundaria y esto es lo que estamos analizando en nuestro máster. Se llama: "Raising the bar: How Finland responds to the twin challenge of secondary education?" y el autor es Pasi Sahlberg. Si estaís interesados en el sistema educativo finlandés este es vuestro autor, buscadlo en google y encontrareis infinidad de vídeos y material al respecto.

        Esta investigación habla principalmente de la calidad de la educación, más concretamente la calidad de la educación secundaria en Finlandia entendiendo las políticas educativas que se han implantado durante esta etapa.
            Para medir la calidad se basa en las pruebas de las tasas de transición del nivel secundario básico (de 7 a 9 años) al nivel superior (de 10 a 12 años) y las tasas de finalización de la educación no obligatoria (a los 16 años). Y por último incluye datos de estudios comparativos internacionales sobre el rendimiento del alumno como prueba de equidad y calidad en la educación.
Después de finalizar la enseñanza básica obligatoria a la edad de 16 años, un joven tiene cinco opciones: la Educación Secundaria Superior general, la Educación Secundaria Superior profesional, otra educación o formación post-obligatoria (como formación de aprendiz), un año adicional voluntario del décimo grado de la escuela básica, o un empleo. Anualmente más del 99 % de los alumnos de noveno grado de la escuela comprensiva finalizan con éxito su educación obligatoria, y solo alrededor de un 5 % no siguen estudiando sin interrupción.
            La conclusión a la que llega el autor es que las políticas educativas que se centran solo en la Educación Secundaria, sean de temas estructurales o pedagógicos, probablemente no van a mejorar la calidad de la Educación Secundaria de una manera significativa.
Además, argumenta que, a diferencia de otros países que han seguido los movimientos en el desarrollo de la educación de estandarización y responsabilidad orientados hacia el mercado, los profesores en los centros de secundaria en Finlandia están enseñando en un ambiente que tiene normas poco definidas, con un alto nivel de confianza en la capacidad del centro y los profesores para identificar la mejor manera de alcanzar las metas educativas nacionales.
Subir la calidad y acceso a la Educación Secundaria requiere un currículo inteligente y políticas de responsabilidad donde hay un equilibrio entre profesionalidad basado en la confianza y la evaluación externa y directrices basadas en la información.
Finlandia ha sido capaz de crear un sistema de Educación Secundaria que funciona bien a un coste razonable, porque ha utilizado estrategias de reforma educativa basadas en:
1-     Una visión a largo plazo de una buena Educación Secundaria para todos.
2-     Mejorar la calidad de la Educación Primaria para todos los niños.
3-     Diseñar un sistema de intervención temprana y asesoramiento y consejo educativo en los centros educativos de Primaria y Secundaria.
4-     Ayudar a todos los alumnos a tener éxito en la transición de Primaria a Secundaria y crear caminos de segundas oportunidades para incrementar las tasas de éxito.
5-     Promover la construcción de la capacidad lateral en la que las escuelas y los municipios aprenden unos de otros.
Unos de los puntos más interesantes desde el punto de vista del autor es que  la Escuela Secundaria General se puede caracterizar por tener un enfoque fuerte en el aprendizaje, la creatividad y varios métodos de estudio en lugar de centrarse en aprobar tests y exámenes.
Podemos decir leyendo la investigación que el autor igual que nuestro profesor se centra en que la educación tiene que ir más orientada al aprendizaje práctico “para la vida” en vez de a la asimilación de contenidos que “no sirven de nada”.
Como hemos explicado en clase más de una vez y para hacer un símil con la situación en Finlandia, esto se resume en que tenemos que intentar hacer un currículo más básico, y con menos matices. Esto es; cada vez que se cambia de ley de educación, en vez de cambiar el currículo y mejorarlo, lo que se hace es ir añadiendo más cosas al mismo y esto es un error. Voy a utilizar la metáfora de la casa como hemos venido haciendo hasta ahora: Lo que tenemos que hacer es definir bien los cimientos de la casa y las estructuras básicas y de dejar de lado las cortinas, muebles, persianas, color del techo etc a los más cercanos al centro.